Páginas

martes, 1 de diciembre de 2020

Lamborghini Sesto Elemento

El peso mínimo combinados y la potencia que alcanza el motor consiguen una relación peso/potencia de 1,75 kg por CV, lo que se traduce en unas prestaciones de vértigo: 2,5 segundos en el 0 a 100 km/h, tiene una velocidad máxima de 350 km/h.
Serie muy limitada, de la que cual se construirán 20 unidades para clientes muy exclusivos de la marca. El precio total es de 1.20 millones de euros.

prototipo presentado originalmente estaba ensamblado sobre la base de un Lamborghini Gallardo LP570-4 Superleggera Edizione Tecnica. Todo el Lamborghini Sesto Elemento está diseñado pensando en ganar la batalla contra el peso haciendo hincapié en los materiales y alcanzado un peso final de 999 kg. Para aligerarlo utiliza fibra de carbono en el habitáculo, en toda la sección frontal de la carrocería y en los parachoques. El subchasis que soporta el motor y los anclajes de la suspensión es de aluminio, en la tornillería se ha utilizado principalmente titanio, y para el ensamblaje de piezas se ha recurrido a técnicas de unión derivadas de la industria aeroespacial. Los tubos de escape son de "Pyrosic", un nuevo material de tipo cerámico, mezcla de polvo cerámico y resina sintética, capaz de tolerar temperaturas muy elevadas, de hasta 900 ºC.2

El motor es un V10 montado en posición central longitudinal con 5.2 litros de cubicaje y 570 CV.

A pesar del aumento de peso que pueda suponer el Sesto Elemento utiliza un sistema de tracción integral permanente, mediante un diferencial central de acoplamiento viscoso, combinado con un autoblocante cuyo tarado transmite un 45% al eje posterior y un 55% al anterior. El vehículo posee una distancia al suelo de 8.7 cm. El cambio es de tipo robotizado e-gear y los frenos cuentan con discos carbo-cerámicos que van alojados en vistosas llantas de CFRP.

El peso mínimo combinados y la potencia que alcanza el motor consiguen una relación peso/potencia de 1,75 kg por CV, lo que se traduce en unas prestaciones de vértigo: 2,5 segundos en el 0 a 100 km/h, tiene una velocidad máxima de 350 km/h.

  • Motor V10 5.2 litros
  • Par motor: 540 Nm.
  • Potencia: 570 CV
  • Aceleración: De 0 a 100 km/h en 2,5 segundos
  • Suspensión: 2.00 cm del suelo.
  • Velocidad punta: 350 Km/h 
  •  Valor: 105.000 euros


Bugatti Centodieci


Bugatti rinde homenaje al EB 110 de 1991 con el Bugatti Centodieci. Un modelo del que tan solo fabricarán 10 unidades a 8 millones de euros (más impuestos) la unidad. Toma por base el actual Bugatti Chiron, con un W16 de 1600 CV y un 0 a 100 km/h en 2,6 segundos.

El Bugatti EB 110 de 1991 es probablemente uno de los superdeportivos más olvidados de los años 90. Esa bestia tecnológica equipaba un V12 sobrealimentado por cuatro turbos y un chasis en fibra de carbono, cuando esa tecnología era casi ciencia ficción.

Durante un tiempo fue el coche más rápido del mundo con 351 km/h que se marcó el EB 110 SS (Super Sport) en el anillo de Nardó, Italia. Y de paso, aceleraba de 0 a 100 km/h en 3,26 segundos. 

 Pero pronto su leyenda quedó eclipsada con la llegada del McLaren F1 y porque la Bugatti de Romano Artioli tuvo que cerrar sus puertas. Volkswagen, por su parte, al comprar los derechos de la marca nunca quiso mencionar -o al menos recordar- esa época de la historia de la marca. Hasta ahora, que el tiempo ha pasado y ya nadie puede confundir la Bugatti de Volkswagen con la de Romano Artioli.

 Con motivo del concurso de elegancia de Pebble Beach, en plena celebración de la Car Week de Monterey, Bugatti ha desvelado el Bugatti Centodieci (110, en italiano). En este caso, el 110 no hace referencia a los 110 años del nacimiento de Ettore Bugatti, sino a los 110 años de existencia de Bugatti como fabricante de coches.

 

El Bugatti Centodieci es una serie limitada a 10 unidades y que toma por base el Bugatti Chiron. Cuesta cada una ocho millones de euros (sin tasas) y que, como suele ser habitual en este tipo de coches, estarían ya todos vendidos. Es bastante más caro que el Chiron “de serie”, pero mucho más barato que el Bugatti La Voiture Noire, el coche nuevo más caro jamás vendido que superaría incluso al Rolls-Royce Sweptail, valorado en 11 millones de euros.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 29 de noviembre de 2020

Tesla model X



 
El Tesla Model X es un SUV completamente eléctrico de Tesla, con enfoque Premium y con posibilidad de acomodar hasta siete personas. Este modelo se comercializa desde 2016, con un precio que parte desde 97.150 euros. Cuenta con dos motores eléctricos y una gran batería de iones de litio que le proporciona una autonomía entre 417 y 565 kilómetros, dependiendo de la versión. Por concepto, los únicos rivales del Tesla Model X son el Jaguar I-PACE, el Audi e-tron y el Mercedes EQC. Próximamente, también se lanzará al mercado el BMW iX3.

Tesla lo fabrica en Fremont, California, basándose en la plataforma del Tesla Model S. Se trata del tercer modelo de la gama de Tesla, tras el Tesla Roadster y el Tesla Model S. El Tesla Model X tendrá tiene un hermano pequeño, un crossover más compacto que llegará a los concesionarios españoles en 2021 bajo el nombre Tesla Model Y.

La seña de identidad del diseño exterior del Tesla Model X la tenemos en sus autodenominadas puertas de estilo “falcon wings” o "alas de halcón". Con ellas, acapara más atención que muchos deportivos, ya que son puertas de apertura vertical, similares a las famosas “alas de gaviota” popularizadas por Mercedes-Benz.

Las puertas de “ala de halcón” solo necesitan 31 cm para desplegarse: se articulan lentamente hacia arriba y facilitan el acceso a los pasajeros de las plazas traseras, a su segunda y tercera fila de asientos, que es la verdadera excusa que ha llevado a Tesla a diseñar un sistema de puertas atípico. Las puertas cuentan con seis sensores que detectan si hay obstáculos y abren las puertas de una forma u otra, asegurando que no chocan contra nada. En este vídeo puedes ver cómo funcionan las puertas robóticas inteligentes del Tesla Model X. Las puertas delanteras tienen una apertura convencional, aunque se abren automáticamente cuando te acercas.

El Tesla Model X goza de una mecánica parecida a la del Tesla Model S, incluyendo un sistema de tracción a las cuatro ruedas que se basa en dos motores eléctricos, uno por cada eje. La gama del Tesla Model X está compuesta por cuatro versiones, que se diferencian entre ellas por la potencia y la autonomía. Éstas son: 75D, 90D, 100D y P100D. El nombre de cada versión, hace referencia a la capacidad de su batería en kWh.

El Tesla Model X ha conseguido cinco estrellas en todas las categorías y subcategorías en materia de seguridad por la NHTSA estadounidense, convirtiéndose en el primer SUV del mundo que lo consigue. La agencia lo ha calificado como “el SUV más seguro que jamás ha pasado por los laboratorios de la NHTSA”.




Jaguar F-Type


El Jaguar F-Type es es un deportivo biplaza con motor en posición delantera y tracción trasera o total que puede elegirse en versión descapotable o coupé. Desde su lanzamiento al mercado español en febrero de 2013, Jaguar ha hecho varias modificaciones y mejoras en la gama F-Type, con una actualización profunda en 2020. Desde 2014 está disponible con un sistema de tracción total que, en condiciones normales, envía el 100 % del par motor a las ruedas posteriores y, si detecta pérdidas de tracción, divide el par entre los dos ejes.

La gama de motores está compuesta por tres versiones de gasolina con 300 CV (tracción trasera), 450 CV (tracción trasera o total) y 575 (tracción total)

La versión de 300 CV lleva un motor de cuatro cilindros mientras que las versiones de 450 y 575 CV se basan sobre el mismo bloque V8 de 5 litros. Todos montan una caja de cambios automática de ocho velocidades.

Actualmente hay tres acabados, el básico, el R-Design y el First Edition, conmemorativo por el lanzamiento del restyling del modelo.

Los precios para España parten de los 70.810 € para la versiñon coupé y 78.510 € para la versión convertible.

No me gustan mucho los Jaguars pero en concreto este modelo entre otros  no me parece feo.

 

BMW I8

 

El BMW i8 es un coupé híbrido enchufable con una disposición interior 2+2, con 4,69 metros de longitud, 1,94 de ancho y 1,29 de alto. Fue presentado en el Salón del automóvil de Fráncfort en 2009 y llegó a producción en 2013. Con un diseño muy radical y puertas de tijera, este deportivo de BMW fabricado desde cero es una apuesta clara por el futuro. Cuenta con dos tipos de carrocería, una coupé y una roadster que comenzo a venderse en 2018.

Respecto a la mecánica, el BMW i8 recurre a un sistema híbrido enchufable compuesto por un motor de gasolina de tres cilindros y 1.5 litros con tecnología TwinPower Turbo combinado con un propulsor eléctrico con una batería de ión-litio que se puede recargar en una toma de corriente doméstica. El bloque de combustión tiene una potencia de 231 CV que se aplica al eje trasero mientras que los 140 CV del motor eléctrico van a parar al eje delantero. Para alimentar el motor eléctrico cuenta con unas baterías de 11,6 kWh. A la hora de ahorrar combustible es tan eficiente como el que más, pudiendo recorrer hasta 55 kilómetros en modo eléctrico y presumiendo de un consumo homologado de 2,5 litros a los 100 kilómetros.

El BMW i8 tiene un precio de partida de 146.800 € para la versión coupé 161.950 € para el roadster

Coche precioso pero, no me gusta el eléctrico.


Ferrari 458 Italia



 El Ferrari 458 Italia es un modelo realizado empleando la tecnología y la experiencia que atesora Ferrari en la Formula 1 con la colaboración de Michael Schumacher y que cuenta con un motor 4.5 V8 de Ferrari con 570 CV, el motor más eficiente que se haya empleado nunca en un cavallino rampante. Su versión más radical, el Ferrari 458 Speciale, alcanza los 605 CV.

El Ferrari 458 Italia cuenta con el primer motor central trasero de inyección directa en un Ferrari con 4499 cc y capaz de desarrollar 570 CV de potencia a 9000 rpm, con exactamente 127 CV/litro, sin duda alguna un hito en la eficiencia de los motores Ferrari.

El par máximo es de 540 Nm a 6000 rpm, aunque lo más importante de este motor es que presume de ofrecer un par muy alto a bajas revoluciones, de hecho a tan solo 3250 rpm desarrolla más de un 80% del par máximo. La eficiencia del nuevo motor se ve reflejada en los consumos que se reducen a unos 13,7 litros/100 km (ciclo combinado) con unas emisiones de 320 g/km de CO2. Evidentemente no será suficiente como para convencer a ningún ecologista, pero sí son unas cifras de consumo inéditas en un Ferrari de estas características y superan con creces a las del antiguo Ferrari F430.

El motor 4.5 V8 del Ferrari 458 Italia está asociado a una caja de cambios de siete velocidades con doble embrague desarrollada específicamente para ofrecer un rendimiento deportivo con marchas cortas que desarrollen el máximo par a bajas revoluciones y con una séptima marcha larga para alcanzar la máxima velocidad punta. Esta máquina es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 325 km/h.

El chasis ha sido construido en aluminio utilizando algunas aleaciones que se emplean en la industria aeroespacial. Además los ingenieros han conseguido una distribución de pesos óptima con el 58% sobre el eje trasero y el resto en el eje delantero. El nuevo chasis integrará los diferenciales E-Diff y F1-Trac, que estarán controlados por la propia ECU y que consiguen incrementar la aceleración a la salida de las curvas en un 32%. Cuenta con frenos ABS de alto rendimiento capaces de frenar de 100 km/h a 0 en tan solo 32,5 metros.

Maserati quattroporte



 Es la berlina de lujo italiana por excelencia y cuenta con seis generaciones a sus espaldas, con la última lanzada al mercado en 2013. Llegó con una nueva imagen rompedora y siendo mucho más grande que la generación anterior. Las primeras unidades comenzaron a venderse en marzo de 2013, pero la principal novedad fue la llegada en mayo de 2014 de una variante con motor diésel. Con 5,26 metros de largo, 1,95 de ancho y 1,48 de alto el Quattroporte es de mayor tamaño que modelos como el Audi A8 (5,17 metros) o el BMW Serie 7 (5,12 metros). El Quattroporte además se puede elegir con cuatro o cinco plazas. En las versiones de cuatro asientos, estos tienen ventilación y regulación eléctrica.

La gama mecánica está compuesta por dos motores, uno de gasolina y uno diésel. El gasolina es un 3.0 V6 con 430 CV y tracción total (SQ4) mientas que el motor diésel es un 3.0 V6 de 275 CV y tracción trasera. Ambos motores cuentan con sobrealimentación con un turbocompresor y van asociados a una caja de cambios automática de ocho velocidades de ZF

El Quattroporte tiene de serie seis airbags, climatizador bi-zona, asientos tapizados de cuero con calefacción y regulaciones eléctricas, programador de velocidad, cuadro de instrumentos con pantalla TFT de siete pulgadas, cámara de visión posterior, pedales regulables y llantas de aleación de 19 ó 20 pulgadas, entre otros elementos.

Si optamos por la versión básica el precio es de 114.100 €.



Lamborghini Sesto Elemento

El peso mínimo combinados y la potencia que alcanza el motor consiguen una relación peso/potencia de 1,75 kg por CV, lo que se traduce en...